El patinado es una técnica de acabado con la cuál se le da un aspecto envejecido y gastado a cualquier objeto.
¿Qué necesitamos para hacer patinas?
Con esta técnica necesitaremos pocos elementos, que incluyen un producto sellador de base, una pintura apta para pátinas, pinceles y trapos. También podemos incluir en nuestro kit de herramientas un par de guantes de látex y papel de diario, para proteger nuestras manos y la superficie de trabajo, y también algunos trapos suaves de algodón.
Paso 1: Dar una base al mueble u objeto
Comenzamos por dar una buena base al mueble o al objeto, para poder lucir luego la pátina de manera adecuada. Para ello, lijamos y limpiamos bien la superficie y aplicamos el producto de base.
Si fuese un objeto muy poroso (madera lavada, yeso u otros), daremos antes una mano de fijador sellador, como la goma laca. Aplicaremos unas dos o tres manos de este producto fijador, sin que debamos esperar demasiado entre una y otra.
Paso 2: Aplicar la técnica de la pátina
Luego de dejar secar esta base, haremos la pátina. Para ello necesitamos una "pintura" o un producto que nos permita llevar a cabo el proceso. Por lo general, se utiliza cera en pasta, ya sea incolora o preferentemente del color elegido, respetando que sea más oscuro que el tono de base para obtener un buen acabado.
La cera puede ser enriquecida mezclándola con óleos u otros pigmentos oleosos o secos, no acuosos. La estrella en este paso es el betún de Judea, debido a su económico precio y facilidad de obtención.
Para aplicar la pátina la esparcimos con un trapo, dejamos fijar unos instantes, y comenzamos a retirar el excedente. Para no provocar manchas demasiado oscuras, iremos aplicando la técnica en pequeños sectores.
Para retirar la pátina de manera adecuada, iremos utilizando trapos de algodón suaves, que no dejen pelusas ni vetas marcadas, y siempre utilizaremos trapos o sectores que estén limpios.
Intentaremos que los huecos más profundos queden más impregnados de pintura, para realzar el efecto de la pátina.
Paso 3: Secado y protección de la pátina
Una vez finalizado el trabajo, dejaremos secar adecuadamente por hasta 2 días. Luego, podremos proteger la obra con barniz mate, ya sea en brocha o aerosol, o bien con cera incolora o laca.